Tipos de vegetarianos

31.10.2013 10:41

Hay muchas tendencias dentro del vegetarianismo. Las motivaciones que nos llevan a ser vegetarianos son muy variadas y por lo tanto existen muchos tipos:

Veganos

El veganismo es una actitud de respeto. Veganismo es respetar la vida y el sufrimiento de los animales evitando al máximo participar en su explotación. Esto conlleva llevar una dieta sin productos de origen animal (vegetariana 100% o dieta vegana). Esta forma de consumo se extiende también al vestido rechazando los productos animales, pues comprar por ejemplo lana o cuero es una manera directa de financiar la explotación animal. El veganismo también implica no colaborar con el encierro, comercialización o la matanza de animales: circos, zoos, delfinarios, compra-venta de animales, caza, etc.. Y en definitiva es una lucha en busca de un futuro justo para todos independientemente de la especie a la que pertenezcamos. El veganismo se propone no como una opción personal, sino como una responsabilidad de todo agente moral.

Ovo vegetarianos

Son aquellos vegetarianos que consumen huevos, rechazando por el contrario la leche y los productos derivados de la leche.

Lacto vegetarianos

Incluyen en su dieta la leche, pero no los huevos.

Ovo lacto vegetarianos

Es la variante del vegetarianismo que incluye en su dieta huevos y productos lácteos.

Api-ovo-lacto vegetarianos

Consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto vegetarianos, api-ovo vegetarianos, api-lacto vegetarianos.

Crudívoros

Siguen una alimentación vegetariana en la que se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C, y menos cocidos. Los consumidores de productos crudos argumentan que el cocinar destruye las enzimas y/o porciones de los nutrientes. Otros activan las enzimas de los alimentos mojándolos en agua antes de consumirlos.

Granivorianos

Proponen el consumo de alimentos en grano.

Lacto-cerelianos

Se refiere a una alimentación basada principalmente en el uso de productos lácteos y de cereales.

Frutarianos ó frugivistas

Este tipo de dieta vegetariana propone el consumo de frutos secos y fruta fresca. Sugiere consumir diariamente más de 300 gr de frutos secos y 1 kg de fruta fresca. Algunos frutarianos sólo consumen partes de la planta que hallan caídas de ésta, es decir, comen granos, tomates, pepinos, calabazas, pero no consumen papas.

Esteinerianos

También se les llama biodinámicos, por la biodinámica, ciencia (Rudolf Steiner) que habla no solo de la calidad y de la cantidad del producto agrícola, sino sobre todo de regenerar el terreno empobrecido por cultivos continuos.

Eubióticos

Se basa en ayudar a los mecanismos digestivos naturales del organismo, combinando correctamente los alimentos y evitando de forma particular asociar alimentos proteicos con carbohidratos.