Como hacer antisepticos naturales
Cómo hacer antisépticos naturales
No hace falta estar en medio del campo o de la selva para utilizar un antiséptico natural. Podés aprovechar las propiedades de ciertos alimentos, cuya acción suele ser superior a los componentes de un botiquín de primeros auxilios. Conocé cómo hacer antisépticos naturales y cuáles son los ingredientes que no pueden faltar nunca en casa o en la mochila de viaje.
Antisépticos naturales por excelencia
Si sufrís una herida, cortadura o raspón, no es preciso que salgas corriendo a la farmacia o al botiquín del baño. Mejor, andá hacia la cocina y aprovechá las propiedades antisépticas que tienen los siguientes alimentos:
Miel: Usado en la antigüedad para tratar heridas. Desinfecta al instante, sólo se debe aplicar un poco sobre la lesión. Ayuda a regenerar las células y cerrar las heridas.
Zanahoria: Otra opción más que interesante para desinfectar heridas y postulencías. Prepará una pasta con dos zanahorias hervidas y aplicça por algunos minutos cuando esté fría.
Cebolla: Tiene propiedades antibacteriales que vale la pena destacar. No puede faltar en la lista de antisépticos naturales. Podés hervirla, tostarla o aplicar finas capas de la misma sobre la herida.
Lavanda: Además de ser muy bonita, tener un aroma característico y atraer mariposas al jardín, la lavanda tiene excelentes propiedades antibióticas y astringentes. Podés preparar una infusión o aplicar como cataplasma directamente sobre la piel.
Ajo: Es un fungicida por excelencia. Realizá una pasta y aplicá sobre la zona afectada. Al principio puede arder un poco, pero después la molestia pasa. Es muy bueno para tratar hongos, infecciones como pie de atleta, o micosis, etc.
Aloe vera: Una planta de aloe vera nunca debe faltar en una casa, porque su gel o jugo es excelente cicatrizante y antiséptico (no por nada es uno de los ingredientes estelares de muchas cremas). Extraéel jugo de una penca o tallo con una cuchara y aplicá directamente en la herida, cubrí con un paño.
Limón: Sirve para desinfectar heridas. Solo tenés que partirlo a la mitad y frotar en la herida o bien echar algunas gotas. Esto puede ser un poco doloroso y arder, pero realmente vale la pena. No se recomienda en quemaduras.
Huevo de gallina: Es un muy buen antiséptico, ideal para las quemaduras leves. Realizá una incisión en la cáscara y colocá la clara sobre la parte afectada.
Eucalipto: Además de ser muy bueno para los resfríos y tos, esta planta tiene muy buenas cualidades antisépticas, sobre todo en sus hojas. Es preciso triturarlas para formar una pasta con aroma refrescante, que luego se aplica como cataplasma en las heridas como raspones o cortadas.
Recetas de antisépticos caseros y naturales
Pomada antiséptica: Los ingredientes son 40 gramos de cera de abeja rallada, una taza de aceite de oliva (puede ser también de coco o de almendra), ¼ cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo), media cucharadita de aceite del árbol de té, 10 gotas de aceite esencial de limón y 20 gotas de aceite esencial de lavanda. En una cacerola pequeña y a fuego muy bajo, derretí el aceite con la cera de abejas. Retirá del fuego y dejáque se enfríe un poco. Añadí la vitamina E y los aceites esenciales. Revolvé con una cuchara de madera. Vertí en frascos esterilizados de vidrio y dejá que se enfríen a temperatura ambiente. Almacená en un lugar oscuro y fresco. Aplicá como pasta sobre la herida.
Jabón antiséptico de aceite del árbol de té: Necesitáas medio kilo de jabón de glicerina neutro, dos cucharadas de aceite esencial de árbol de té y un puñado de té verde seco. Derretí el jabón a baño maría y mezclá con los otros dos ingredientes. Vertí en un recipiente con la forma que deseás tenga el jabón y dejá enfriar. Es ideal para las pieles sensibles.
Jabón antiséptico de miel y limón: Tiene propiedades emolientes, antisépticas y fungicidas. No tiene mucha “vida útil” por lo cuál se recomienda usar poca cantidad de cada ingrediente. Solo tenés que mezclar 250 gramos de jabón neutro de glicerina con dos cucharadas de miel y avena.
Jabón antiséptico para superficies: Además de desinfectar nuestro cuerpo o las heridas, este jabón es muy bueno para dejar en perfectas condiciones los ambientes de la casa. Lo usan mucho las madres cuando tienen niños pequeños. Los ingredientes que se necesitan para esta receta son: 250 ml de jabón líquido natural (el que se usa para las manos o el cuerpo), 30 gotas de aceite esencial de lavanda, 10 gotas de aceite esencial de limón y 20 gotas de aceite esencial de eucalipto. Mezclá bien todos los ingredientes y cuando se integren bien vertí en un frasco de vidrio o dispensador. Antes de usar es preciso agitar para que los aceites se mezclen. Úsalo como complemento al limpiador de pisos, por ejemplo, o para humedecer trapos para la cocina
Enjuague bucal natural: Un antiséptico actúa en diversos sitios, en este caso, en la boca, donde pueden proliferar las bacterias por los restos de comida. Para hacer este antiséptico necesitás cinco cucharadas de pétalos de rosa, 150 m de vinagre de manzana, 100 ml de agua de rosas, 2 cucharadas de romero, 1 cucharada de hojas de frutilla y 4 cucharadas de salvia. Mezclá las hierbas en el vinagre y calientá un poco. Dejá reposar en un frasco cerrado durante diez días. Añadí el agua de rosas y disolvé un poco en agua para hacer enjuagues bucales.