Como consumir el calcio necesario sin utilizar lácteos

17.03.2014 14:42

La cantidad de calcio recomendada como INR (ingesta nutricional requerida) es la siguiente:

Mujeres                                       1000 mg/día

Mujeres mayores de 50 años      1200-1500 mg/día

Hombres                                      1000 mg/día

 

Para alcanzar estos requisitos han de tenerse en cuenta diferentes factores tales como los efectos negativos de las proteínas y el sodio en los niveles de calcio.

 

Nivel de absorción de calcio en alimentos de origen vegetal

Hortalizas de hoja verde oscura (brócoli, repollitos de Bruselas, repollo chino o verde, repollo rizado, etc.)    50-70%

Leche                          32%

Almendras                  21%

Legumbres                  17%

Espinacas cocidas        5%

 

Diferentes estudios han demostrado que el calcio que se encuentra en el repollo rizado, bok choy (repollo chino), brócoli y otras verduras de hoja verde así como en el tofu (elaborado con sulfato cálcico o cloruro cálcico) es absorbido por el cuerpo de igual modo que el de la leche o incluso en mayor proporción.

 

El papel de las proteínas

Las proteínas de origen animal (ternera, pollo, pavo, pescado y huevos) causan una pérdida de calcio vía orina. Es por ello que una persona que siga una dieta que no incluya proteína animal precisará de una menor cantidad de calcio. Por ejemplo en el caso de un vegano que siga una dieta baja en proteínas y sodio, solo precisará de unos 500 mg diarios. Sin embargo una persona que consuma muchas proteínas y sodio puede llegar a necesitar hasta 2000 mg de calcio al día.

Sodio

¿Sabía que 1000 mg de sodio son causantes de la pérdida de 20 a 40 mg de calcio vía urinaria? A primera vista esta cantidad puede parecer pequeña pero si se considera que de media cada persona consume entre unos 3000-4000 mg de sodio diariamente, uno se da cuenta de la seriedad del problema. Como media sólo precisamos de unos 1800 mg de sodio por día.

Para compensar esta pérdida de calcio, se pueden tomar dos medidas:

Reducir la ingesta de sodio en un 50%

Incrementar la de calcio en 900 mg.

Nuestra sugerencia es reducir la cantidad de sodio ya que la fuente principal de éste son alimentos procesados que no aportan beneficio alguno.

 

No se vuelva "anti-sal”

Por increíble que parezca, no todo el sodio que ingerimos proviene del salero de la cocina. De hecho, sólo un 15% del sodio consumido viene de la sal que añade a sus platos y la comida rápida que consume (papas fritas y demás). El verdadero enemigo en este caso son las comidas procesadas entre las que también se encuentran las llamadas comidas vegetarianas “saludables”.

Apostar por calidad y no cantidad

Diferentes estudios han mostrado que el calcio presente en el repollo rizado, bok choy, brócoli y otras hortalizas de hoja verde, así como el tofu procesado con sulfato cálcico o cloruro cálcico se absorbe de igual modo o incluso mejor que el de la leche.

Las verduras con alto contenido en oxalato tales como espinacas y acelgas disminuyen la absorción de calcio. Sin embargo vegetales con estas características son la excepción más que la norma. Legumbres comunes tales como garbanzos y porotos contienen oxalato y fitatos, los cuales interfieren en la absorción de calcio. De hecho, la cantidad de calcio que se asimila de estas legumbres es mitad de la que se asimila de las hortalizas de hoja verde. De todos modos, ha de tenerse en cuenta que a pesar de que las legumbres puedan resultar bajas en calcio son una muy buena fuente de proteínas, zinc, hierro y fibra.

En caso de que se quieran alcanzar las cantidades de calcio recomendadas, han de seguirse las recomendaciones que se muestran a continuación.

Los alimentos que se muestran a continuación son muy buenas fuentes de calcio absorbible:

 

Almendras  1/3 taza                      50 mg

Melaza oscura 1 cucharada         137 mg

Hummus 1/2 taza                          81 mg

Quinoa 1 taza                                50 mg

Tahini 2 cucharadas                    128 mg

Tofu sin calcio (blando) 1/4 taza  67 mg

Tofu con calcio 1/4 taza              430 mg

Wakame, seca 1/4 taza                104 mg

 

Alternativas a la leche

Por norma general, entre 4 y 6 porciones diarias de cualquiera de los siguientes alimentos proporcionarán las cantidades adecuadas de calcio. Sin embargo, los adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes deberían de consumir entre 6 y 7 porciones para asegurarse de alcanzar las cantidades adecuadas.

 

Semillas y Nueces:

Tahini, 2 cucharadas

Manteca de almendras, 3 cucharadas

Almendras 1/3 taza

 

Vegetales

Verduras de hoja verde cocinadas,   1 taza

Verduras de hoja verde crudas         2 tazas

 Algas secas                                   1/4 taza

 

Leguminosas:

Tofu con calcio,                             1/4 taza

Legumbres cocinadas,                      1 taza

 

Otros alimentos

Molases,                                            1 cucharada

Higos secos,                                      5 unidades

 

Comidas y bebidas fortificadas con calcio aportan 150 mg. de calcio por ración.

 

Suplementos y vitamina D

Los suplementos deberían hacer simplemente lo que su nombre indica: Suplementar un menú ya de por sí rico en calcio. Si su ingesta cálcica le preocupa, añada a su dieta calcio carbonato (250-500 mg) y vitamina D que es producida por el cuerpo al estar expuesto al sol y es necesaria para una buena absorción de calcio. Nota: Los protectores solares (factor de protección 15 +) bloquearán la producción de vitamina D por lo que sugerimos que tome un multi vitamínico que contenga entre 400-800 I.U de vitamina D. Tenga en cuenta sin embargo que niveles muy altos de vitamina D son tóxicos así es que ha de tomarse con precaución.