Bicarbonato
Cómo limpiar la casa con bicarbonato
El bicarbonato de sodio es de vital importancia en el hogar, si es que estamos a la búsqueda de alternativas más naturales a los limpiadores o artículos de limpieza con químicos. En el siguiente artículo te contaremos algunas de las formas en las que puedes aprovechar las bondades del bicarbonato.
Por qué usar bicarbonato de sodio en el hogar
Para lograr ambientes relucientes es preciso pasar varias horas del fin de semana limpiando o bien contratar a alguien para que lo haga por nosotros. Para lograr este objetivo, los productos químicos no faltan en ninguna casa. Sin embargo se ha comprobado que no son tan buenos para la salud, porque son tóxicos, causan irritación de las fosas nasales y de la piel, entre otros trastornos.
Entonces, puede ser algo contradictorio el hecho de querer tener nuestro hogar libre de virus, bacterias y gérmenes para no enfermarnos y a la vez utilizar artículos de limpieza cuyos componentes nos hacen mal pero de otra forma. No es preciso exponer nuestro organismo y el de nuestra familia con estos nocivos productos, porque existen diversas opciones naturales para limpiar a casa.
Bicarbonato
Hay miles de recetas eficaces, pero en este caso nos referiremos al bicarbonato de sodio, que puede aprovecharse de diversas maneras, siempre en pos de mantener el hogar limpio y a la vez, protegernos de las sustancias peligrosas. El bicarbonato es un excelente aliado para neutralizar y quitar los malos olores en casi todos los materiales y ambientes de la vivienda. También se puede usar para absorber la grasa o las manchas de aceite, suaviza el agua para no tener que utilizar tanto detergente y limpiar varias superficies.
En casi todos los casos sólo hay que mezclar 1 litro de agua con ¼ taza de bicarbonato de sodio. En algunos usos precisará medidas o proporciones específicas. También necesitará una esponja o un cepillo para hacer la limpieza más eficaz. No requiere demasiado esfuerzo limpiar con este producto natural. Y otra buena noticia es que está ayudando al medio ambiente al no tirar al desagüe artículos que no son biodegradables y que contienen tóxicos para el agua y la tierra.
Bicarbonato (aplicaciones)
Estas son algunas de las aplicaciones que se le atribuyen al bicarbonato de sodio, como una alternativa natural y casera a los limpiadores, desengrasantes o desinfectantes que compramos en el mercado:
Limpiar tuberías:
Los productos que se usan mayormente para limpiar el desagüe y los caños de la casa suelen ser bastante peligrosos, a tal punto que es preciso usarlos en una dosis determinada, no aspirarlos y mucho menos consumirlos. Una buena opción para destapar las cañerías es tirar directamente bicarbonato por el desagüe y luego echar vinagre. Dejar que actúe por al menos 15 minutos. En ese tiempo verá cómo se forman burbujas, por la reacción entre ambos elementos. Luego se agrega agua limpia caliente.
Limpiar juguetes:
Los juguetes de los niños siempre están llenos de suciedad y pueden contener un sinfín de bacterias y virus. Para evitar que los pequeños se enfermen al usarlos, nada mejor que sumergirlos en un recipiente con una solución de 4 cucharadas de bicarbonato con un cuarto litro de agua. Dejar toda la noche y enjuagar a la mañana. Si está muy adherido puede que sea necesario pasar una esponja o cepillo.
Como suavizante de la ropa:
Los que compra en el mercado sirven para que las prendas tengan un aroma perfumado, pero crean una capa de grasa en las fibras para compensar la acción del jabón en polvo o el detergente. Usar para lavar un producto ecológico y como suavizante una taza de bicarbonato, directo en el lavarropas. Tener en cuenta que no sirve como limpiador.
Absorber olores:
Una de las características del bicarbonato es que ayuda a neutralizar los olores orgánicos, como ser de animales, de comida o de transpiración. Se puede usar para quitar el olor de los pies o de los zapatos, en los cestos de basura, en el almohadón del perro, en el arenero del gato, en la heladera, etc. No tendrá efecto en los olores sintéticos, como ser los perfumes, el tabaco o los ambientadores.
Cuidar las alfombras:
Echar una dosis generosa en la alfombra que desea limpiar, dejar que actúe toda la noche y por la mañana pasar la aspiradora o la escoba. Es una excelente opción para eliminar el olor de perros y gatos y las manchas de comidas o bebidas. También se puede hacer lo mismo en las alfombras del auto.
Limpiar el horno:
Sólo tiene que rociar agua en el interior y luego cubrir la superficie con algunas cucharadas de bicarbonato. Cerrar la tapa y dejar actuar toda la noche. Si no estaba muy sucio al otro día verá que está reluciente. Si tiene manchas viejas, es preciso que lave con un paño mojado con agua y jabón y enjuagar con agua.
Eliminar las cucarachas:
Si existen estos insectos en su casa, tiene que hacer una mezcla con bicarbonato y azúcar (1 cucharada de cada una, o en partes iguales) y colocar en un recipiente en el ambiente donde desea que desaparezcan.
Preservar los alimentos:
Colocar sobre un frasco o botella un poco de bicarbonato y dejar en la heladera, así la comida durará más tiempo.